Mitos y realidades del psicotécnico y la entrevista laboral
El proceso de selección de personal puede ser un momento crucial y, a menudo, estresante para los candidatos. Entre las distintas etapas, el examen psicotécnico y la entrevista laboral son dos de los elementos que generan mayor incertidumbre. Estos procedimientos no solo evalúan las habilidades técnicas, sino también la adecuación del perfil del candidato a la cultura organizacional de la empresa.
A la hora de buscar empleo, una de las instancias que mayor ansiedad dispara es el examen psicotécnico o psicolaboral. Este tipo de evaluaciones, que suelen realizarse en una etapa avanzada del proceso de selección, buscan profundizar características de personalidad y habilidades del candidato, con el fin de ajustar su perfil con el puesto a cubrir y la cultura organizacional. Cada vez más, estas pruebas se realizan en forma virtual a través de plataformas de videollamadas, lo que facilita la realización de los exámenes.

Más que evaluaciones: cómo los procesos de assessment moldean y sustentan la cultura empresarial
Generalmente, los psicotécnicos son administrados por psicólogos capacitados para analizar e interpretar la información recabada mediante la aplicación de tests y preguntas adicionales. Esta modalidad ha permitido una mayor flexibilidad tanto para evaluadores como para candidatos. El único requisito es contar con un espacio tranquilo y privado, buena conexión a internet y un dispositivo tecnológico que disponga de cámara y micrófono.
Preparación previa para entrevistas laborales
La preparación es esencial para enfrentar una entrevista laboral con confianza. Aunque hay aspectos que escapan al control del candidato, es vital centrarse en aquellos que sí se pueden manejar. Por ejemplo, realizar un análisis personal que contemple fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) es altamente recomendable. Este ejercicio de autoconocimiento puede resultar muy beneficioso.
Es fundamental llegar puntual a la cita, ya sea presencial o virtual, y con la menor cantidad de distractores. Esto incluye descansar adecuadamente, contar con un entorno propicio y verificar la conexión a internet con anticipación. Además, en el contacto previo, hay que permitirse consultar y despejar dudas sobre la evaluación, desde la duración hasta los materiales necesarios para afrontarla.
Mitos y realidades del examen psicotécnico
Uno de los grandes mitos del examen psicotécnico es que hay que saber dibujar. Lo cierto es que los evaluadores no miden la destreza artística, a menos que se trate de puestos que sí la requieran. Más importante que el qué, es el cómo. La espontaneidad y creatividad de la persona son aspectos valiosos a evaluar, independientemente de los elementos que se incluyan en el dibujo.
Otro gran preconcepto es que hay un perfil laboral ideal a recrear. Esta noción es errónea, ya que existe una amplia diversidad de ocupaciones y roles en el ámbito laboral, cada uno con exigencias y habilidades diferentes. Evaluar a todos los candidatos bajo un mismo patrón no tiene sentido; lo que es deseable para un puesto no necesariamente debe serlo para otro.
Consejos prácticos para sobresalir en la entrevista
Antes de la entrevista, practicar con alguien de confianza puede ser de gran ayuda. Revisa experiencias laborales pasadas, identifica situaciones problemáticas y destaca tus logros. Durante la entrevista, ser auténtico es clave; en lugar de ocultar defectos, es mejor mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje y la mejora continua.
En algunos casos, se realizan evaluaciones grupales o assessment centers. Confiar en lo que se puede aportar individualmente y predisponerse al intercambio son actitudes aliadas para estos escenarios. Recuerda que la sinceridad y la capacidad de adaptación son esenciales para destacar en estas dinámicas.
Lic. en Psicología – MN 48082 – Directora en SCI COMUNIDAD
Si quieres profundizar más sobre este tema y mejorar tus habilidades para enfrentar el proceso de selección, no dudes en explorar más información. Compartir este contenido puede ser de gran utilidad para otros que también estén en búsqueda de empleo. ¡Prepárate y aplica estos consejos para maximizar tus posibilidades de éxito!